Bienvenidos
Origen de la Kimbanda
La palabra KIMBANDA proviene del dialecto Kimbundo de las tribus bantues de Angola, KIA-DIANMBA era el nombre de los hechiceros de estas tribus, quienes trabajaban en la noche y mediante un estado de trance se comunicaban con sus ancentros.
Debido al trafico de esclavos, muchos de estos bantues trajeron a america sus conocimientos y costumbres, los cuales se fusionaron con el caboclo autoctono de Brasil.
A partir de aqui, los bantues dieron a sus ancestros el nombre de EXU y PAMBU NJILA a la parte femenina, nombre que mas tarde se conoceria como POMBO GIRO y luego POMBA GIRA.
Umbanda y Quimbanda
Una breve explicacion:
Los lugares donde se desarrollan estas particulares actividades religiosas son llamados terreiros que están a cargo de un jefe o jefa llamados pae o mae respectivamente. Los demás integrantes del templo son ayudantes (cambones) o médium que llevan adelante tareas para llegar a desarrollar a un mas sus capacidades, en las ceremonias incorporan a las entidades invocadas
Todos los terreiros llaman umbanda de manera genérica a su práctica religiosa pero luego especifica la línea o nación a la que pertenecen. Estas diferencias tienen que ver con razones geográficas y culturales ya que en los lugares en los que prevaleció una u otra raíz cultural, la misma determino el nombre y las formas especificas de los rituales.
El culto umbanda en realidad es el producto del sincretismo entre los cultos afro-brasileros y la doctrina espiritistas la puede considerar como un intento por reorganizar las religiones africanas que aun a principio de este siglo sobrevivían desfiguradas en las grandes ciudades brasileras y que entonces era llamadas genéricamente MACUMBA.
El primer rito experimento un proceso de diversificación gradual dando de este modo lugar a dos sistemas que actualmente coexisten:
EL RITO UMBANDA con predominio del espiritismo y una selección de las fuentes afro-brasileras adaptadas al mismo.
EL RITO KIMBANDA O MACUMBA que constituye una forma más cruda del mismo sistema de creencias.
